El 1 de octubre presentamos a los equipos directivos ampliados una serie de aspectos generales sobre los planes de mejora y el plan de trabajo a desarrollar en los centros de la zona.
Previamente, intervino Alfonso Caño, técnico del IVEI, explicando el proceso de elaboración de los informes derivados de la Evaluación Diagnóstica, modelo de informe, características y plazos de entrega.
Planes de mejora
ResponderEliminarLos planes de mejora empiezan con la evaluación contextualizada de la situación (supuestamente problemática o a mejorar), realizada con intencionalidad y que tiene como objetivo encontrar las causas que pudieran originar ese problema ,y sobre las que posteriormente habría que incidir con actuaciones concretas y precisas.
Esas actuaciones serán mas eficaces en la medida en la que se conozcan los procesos sobre los que se quiere actuar y se concrete el ámbito a mejorar.
Por eso estoy muy de acuerdo con el esquema de la diapositiva Nº 6 en la que establece como punto de partida la evaluación interna como elemento clave para la elaboración del plan de mejora
La prueba diagnóstica, a tenor de lo conocido, da una visión general de la situación de las competencias en el centro y puede dejar entrever que existe algún problema, pero no incide sobre las causas que lo originan.
Por lo tanto los resultados de la evaluación diagnóstica pueden ser un buen pretexto para iniciar la estrategia de innovación de los planes de mejora, pero solo eso.
En los resultados se compara al centro con los de su mismo ISEC, con su mismo estrato educativo, y con lo que cabría esperar (estándar) de su situación económica y cultural, pero al ser la primera vez que se realiza, no existe comparación consigo mismo.
¿Un plan de mejora tiene que tener como objetivo aumentar un porcentaje determinado los resultados de las siguientes pruebas diagnósticas?
¿Estaría bien comparar los resultadas de la evaluación diagnóstica con los resultados académicos de los grupos implicados? Al fin y al cabo las notas de los alumnos son el resultado de una “evaluación diagnóstica interna” supuestamente bien contextualizada y entroncada con la realidad del centro.
¿No huele esto del plan de mejora a “calidad”?. Esta sustentado en los mismos principios?
Son muchas preguntas y aún poca experiencia, pero insisto, me parece clave la evaluación interna como punto de partida para la elaboración del plan de mejora