2010/03/04

Visita al CPPCPI de Barakaldo

El día 10 de febrero hicimos una visita al CPPCPI de Barakaldo, en las antiguas escuelas de Bituritxa, en Lutxana. Nos recibió Bea, la directora y nos fue acompañando por las instalaciones del centro. Vimos los diferentes trabajos que aprenden a realizar los alumnos/as, pero sobre todo, vimos un ambiente de respeto y de aprendizaje. Un aprendizaje más allá de lo académico, yo diría un aprendizaje vital , donde se propicia aprender a ser y saber.

Beatriz nos contó que la entidad titular del programa es el Ayuntamiento de Barakaldo y la empresa que lo gestiona es Fondo Formación Euskadi SLL. Hay una media de 130 alumnos/as anuales y el equipo del CPPCPI lo forman 20 personas entre profesores de taller (12), profesores de formación básica (5) , un responsable de prácticas, un auxiliar administrativo y la directora.

El planeamiento pedadógico del centro es muy interesante y, creemos, ejemplo de buenas prácticas educativas.


Nuestro servicio va dirigido a un colectivo de alumnos con grandes desventajas; p.e.: historial de "fracasos", no reconocimiento de límites,...; nos encontramos con que nuestra principal labor es servir de "referente adulto estable" con unos límites de respeto, convivencia,... claros y concretos.

Hay dos aspectos prioritarios en nuestra labor, según nosotros entendemos:

· Necesitamos como equipo tener unos criterios comunes y acordes con el proyecto, que faciliten la percepción del alumno de encontrarse en un entorno claro, creible y coherente, favorecedor de su proceso de crecimiento.

El trabajo en equipo adquiere una importancia vital, un trabajo en equipo que permita compartir experiencias, contrastar situaciones, reforzar decisiones y nos permita además enriquecernos profesionalmente.
Para el desarrollo del trabajo en equipo contamos entre otros instrumentos con:


  • Red de comunicación- información establecida

  • Una estructura organizativa formada por: dirección, comités de medio ambiente y prevención de riesgos laborales, departamentos, equipos de nivel,... ; que debe garantizar la participación del personal docente, no docente y del alumnado en la determinación y consecución de objetivos.

  • Conjunto de reuniones de coordinación interna a distintos niveles, con procedimientos concretos y desarrollados.

  • Red externa de apoyo a nivel municipal: berritzegune, policía municipal, programa de absentismo escolar, asistentes sociales, educadores de calle, Etorkintza,...

  • Relación de distintos niveles de decisión, con responsables en cada uno de ellos que permite agilizar la toma de decisiones.


· La importancia del SABER HACER. Si queremos que nuestros alumnos adquieran competencias, nosotros entendemos como equipo que deben "saber hacer" ; para ello establecemos actividades y dinámicas que les permitan hacer y a nosotros evaluar lo que hacen.

Por ejemplo, con el objeto de facilitar la transferencia de las habilidades sociales y personales se cuenta con el apoyo de:

  1. Las tutorías individuales, que permiten un espacio individual (alumno-tutor) para favorecer y fomentar el desarrollo personal.

  2. Las asambleas que permiten poner a prueba aquellos recursos y habilidades sociales y personales en una segunda fase más autónoma que la anterior.

  3. Desde la asamblea pueden tomar decisiones, pues ellos como grupo también aparecen en la "relación de niveles de decisión", al igual que profesores, dirección, claustro,...

  4. Participan de los Comités, tanto Medioambiental como de Prevención de Riesgos laborales proponiendo mejoras, detectando necesidades,...

  5. Aquellas mejoras que pueden ser llevadas a cabo por ellos desde el taller se canalizan para que participen en su totalidad en la mejora del centro, haciendo que sea más agradable, esté en mejores condiciones,...



Los perfiles profesionales a los que acceden sus alumnos/as son:

  • OPERARIO DE FABRICACIÓN, MONTAJE Y ACABADOS DE CARPINTERIA: maciza, modular, de obra

  • AUXILIAR DE COMERCIO Y ALMACÉN: almacenaje, exposición, venta, cajas, PPV

  • OPERARIO DE INSTALACIONES ELÉCTRICO-ELECTRÓNICAS: instalaciones de baja tensión, ...

  • OPERARIO DE FONTANERÍA: instalación de sanitarios, conducciones de agua a presión, calefacción, gas

  • OPERARIO DE COCINA Y SERVICIOS: cocina, barra, servicio

  • AUXILIAR DE PELUQUERÍA: peinados, aplicación de color, estética básica, corte.



No hay comentarios:

Publicar un comentario