
El pasado 22, 23 y 24 de abril tuvo lugar en Granada el III Congreso Nacional del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad ( TDAH) :
" Creciendo con el TDAH: Adolescentes y Adultos".
Las principales conclusiones a las que se llegaron fueron las siguientes:
- Hay evidencia científica de la existencia de este trastorno. Por tanto, se debe desechar contundentemente cualquier opinión que ponga en duda su existencia.
- El TDAH es un trastorno crónico de origen neurológico, siendo la patología psiquiátrica más estudiada en la infancia y el segundo trastorno con más prevalencia a esta edad ( 5-7%). Una cuarta parte aproximadamente sufre trastornos de aprendizaje asociados .
- El TDAH tiene un diagnóstico clínico validado y debe realizarlo un profesional médico con la formación adecuada. Aún así , un porcentaje importante de la población infantil y adulta sigue sin diagnosticar y por tanto, sin recibir el tratamiento necesario. Esto sitúa a estas personas ante posibles consecuencias graves en la adolescencia y la edad adulta : fracaso y abandono escolar, abuso de sustancias, accidentes, desarrollo de otros trastornos,,.
- El tratamiento debe ser multimodal: farmacológico, psicoterapeútico y psicopedagógico. y por supuesto lo más precozmente posible. Esto implica la necesidad de una actuación multidisciplinar donde se vean implicadas las estructuras sanitarias, educativas y asistenciales.
La asistencia al Congreso fué profesionalmente enriquecedora y personalmente grata gracias a la acogida de las madres de la Asociación AHIDA (Asociación de Hiperactivos con Déficit de Atención de Bizkaia).
Aquí podéis leer el resumen de las ponencias que tuvieron lugar en el Congreso : http://www.feaadah.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario