Ha iniciado la sesión recordando los dos procesos fundamentales de la matemática como instrumento de conocimiento:
- Procesos de modelización: pasar de una situación concreta a la generalización
- Resolución de problemas.
Centrándose en la resolución de problemas ha hecho hincapié en el concepto de "Matematicas realistas" donde el alumno, utilizando estrategias y procedimientos eficaces resuelve situaciones-problema de la vida cotidiana. Considera que hay un exceso de contenidos "inertes" (que han perdido la utilidad) y ,dentro de una dominante metodología conservadora, seguimos manteniendo en nuestra práctica. El alumno es capaz de intentar resolver planteamientos absurdos de manera mecánica sin reflexionar ni usar el sentido crítico.
Para que los alumnos sean competentes matemáticamente deberán saber aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones de la vida mediante la modelización en la resolución de problemas.
Criterios a tener en cuenta:
- Proponer problemas realistas, no rutinarios.
- Potenciar la interacción : trabajo en equipos, intercambio de opiniones en clase...
- Negociar nuevas normas sociales acerca del papel del profesor/a y alumno/a y también nuevas normas socioculturales sobre lo que se entiende por un buen problema realista, un buen procedimiento de solución y una buena respuesta.
- Valorar y trabajar situaciones en las que la resolución no implique necesariamente una operación.
- Eliminar de los libros de texto los problemas estandarizados que se resuelven sin pensar, porque han utilizado como pista las "palabras inductoras" .
- Enunciar los problemas de forma variada: que falte algún dato , aportando datos innecesarios...
- Suprimir de los enunciados aquellos datos que no se correspondan con la realidad.
- Legitimar respuestas que no sean siempre de cantidad entera.
- Proponer problemas en los que pueda haber varias soluciones.
- Dar a los alumnos/as la opción de enunciar, crear, elaborar problemas.
- Plantear problemas para todos, si bien las soluciones variarán según las distintas capacidades.
- Eliminar la creencia de que los problemas tienen una única solución motivándoles a buscar otras alternativas.
Procesos que los alumnos/as deben llevar a cabo en la resolución de problemas:
- Comprender los datos del problema.
- Saber cuál es el objetivo.
- Conocer los recursos de los que dispone.
- Tener en cuenta los diferentes modelos y puntos de vista ante la resolución del problema
- Comunicar las soluciones y argumentarlas para afianzar el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario