Esta segunda jornada de trabajo se ha iniciado con la intervención de Mikel Agirregabiria, responsable de innovación educativa de Bizkaia. Esta entrada de su blog sirve como referencia del mensaje que nos ha transmitido en su intervención. No nos ha podido acompañar a lo largo de la jornada, pero si que nos ha animado a seguir en el camino de la innovación y en la importancia de los procesos lingüísticos, puesto que son clave para el éxito escolar de nuestros alumnos/as al finalizar la enseñanza obligatoria.
Tras las palabras de Mikel hemos escuchado a Karmele Tubilla, de San Juan Bosco. Desde la realidad del centro escolar y de las aulas, nos ha explicado el itinerario que están llevando a cabo para construir un Proyecto Lingúístico de Centro adaptado a sus metas y ligado a su realidad.
Hay que destacar que, cuando desde las asesorías necesitamos elaborar marcos de intervención en centro coherentes con las exigencias normativas y la nueva realidad de la sociedad del conocimiento y la comunicación, es un placer y una fuente de aprendizaje inestimable conocer experiencias de este tipo. Creemos que puede aportar a este proyecto ARCE la perspectiva clave para la reflexión y sobre todo concreción en documentos y herramientas que serán mucho más válidos y realistas al recoger múltiples visiones.
El camino recorrido se inició, en palabras de Karmele, desde el diagnóstico que, desde el programa Normalkuntza, han realizado sobre la situación lingüística del centro en su conjunto. Con la sensatez de partir de lo que ya funciona se han ido introduciendo ajustes y modificaciones hasta llegar a la toma de decisiones, en este caso, con la idea de caminar hacia un modelo trilingüe. Además, para suscitar un cambio metodológico, parten de un mapa de contenidos , desde infantil a secundaria, basado en la tipología textual y en el tratamiento integrado de las lenguas. En la siguiente presentación podéis analizar con más detalles toda su exposición.
En la segunda parte de la mañana hemos conocido el trabajo realizado por los tres CEPs de Huelva en el que se ofrece, por una parte, un modelo formal para la concreción del curriculum (que podéis consultar en esta página ) y, por otra, una potente aplicación que permite la integración curricular de las competencias básicas. Esto supone poder crear unidades didácticas, herramientas de evaluación e, incluso, poder evaluar a través de la propia aplicación, partiendo de los indicadores del curriculum. Hay que tener en cuenta que el contenido curricular es el de la comunidad andaluza, pero el modelo que propone es totalmente exportable a otras realidades puesto que se trata de una herramienta práctica que ayuda al profesorado a diseñar tareas asegurándose de que toma en cuenta todas las competencias, independientemente del área en el que trabaje y, algo muy importante, sin tener la sensación de "partir de una hoja en blanco" a la hora de diseñar su trabajo con el alumnado.
Más fotos
Lógicamente, además de la crónica de aquellos aspectos del encuentro que pueden ser de utilidad a la comunidad educativa, se ha realizado un trabajo en equipo del que iremos dando cuenta en el blog creado para el proyecto. El bosquejo de este espacio, que hemos llamado ARCEnautas: Red de lenguas- Hizkuntzen sarea- Xarxa de llengües, lo podéis ver en esta dirección. Continuamos el viaje con una próxima parada en La Bisbal los días 11 y 12 de junio.
thanks for sharing with such material!http://www.etiquetaplastica.com
ResponderEliminarvery good article! thanks!http://www.dellbrasil.net
ResponderEliminarthe effort you made to write this article is the proof of how you like to help us, thanks for all.http://www.bobinasplasticas.net
ResponderEliminarmaybe you should improve your articles, that would help us understand better.http://www.maritimasaude.com
ResponderEliminarit's kinda interesting.http://www.cartaodecompras.net
ResponderEliminar