Gure
eguneko jardueran gaizki atera zaiguna nabarmentzeko beti joera dugu
eta
ez ondo egiten duguna .
Gure
eskoletan gauza bera gertatzen da, normalean zentroan ditugun
arazoez hitz egiten dugu
eta
alde batera uzten ditugu edo ignoratzen ditugu gu berak edo gure
lakideak egun bakoitza gure ikasleekin egiten ari diren ahalegin txiki
edo handiak.
Con idea de "sacar a la luz" estas pequeñas actividades, desde el Berritzegune y aprovechando el Seminario de Directores-as de Primaria, se les ha instado a "buscar" en sus centros una actividad "pequeña o desconocida", una buena práctica que esté funcionando bien para, posteriormente, presentarla al resto y hacerlas visibles y valorarlas en los propios centros.
Hecha la propuesta, las directoras de Juan Ramón Jiménez y de S. Teresa-Bagatza han aportado dos actividades que tienen mucho en común entre ambas:
- Juan Ramón Jiménez LHI: "Pequeñas Salidas. Actividades del lunes", puesta en práctica este curso.
- S. Teresa-Bagatza LHI: "Trabajo cooperativo a través de talleres", se lleva realizando desde hace 14 años.
"Pequeñas salidas"
Son actividades para desarrollar habilidades cotidianas, para conocer los recursos del barrio, para aprender a ser más autónomos y para fomentar la responsabilidad y el civismo, principalmente. Esta aventura se realiza los lunes y en ella están implicados 2 alumnos de 5º, 3 alumnos de 6º (todos ellos alumnos nee), 2 profesoras PT y 1 EAE.
Algunas de las actividades realizadas hasta el momento son, por ejemplo:
1. Salida al supermercado para comprar productos de charcutería y elaboración posterior de bocadillos. El objetivo principal de esta actividad es lograr autonomía para este tipo de actividades cotidianas.
2. Visita a la biblioteca municipal para conocer sus instalaciones, normas y actividades y obtención del carnet de la biblioteca. El objetivo de esta actividad es el conocimiento de los recursos que ofrece el barrio para poder usarlos correctamente.
3. Viaje navideño a Barakaldo para visitar la exposición de belenes y la elaboración de una postal navideña. El objetivo es conocer las actividades que ofrece el municipio en estas fechas y conocer el origen de las mismas.
Esta actividad se originó dentro del Proyecto Global que este centro comenzó hace 14 años con el objetivo de que en cada taller hubiera alumnado mezclado de 3 edades diferentes y, al principio, se consideró importante repartir a los alumnos del Aula Estable en los diferentes talleres. Posteriormente se vio que se podría realizar una integración inversa y que fueran los alumnos del Aula Estable los que acogiesen a otros compañeros en su aula para realizar el taller de cocina: tanto la elaboración de la receta como la compra de los ingredientes para realizarla corre a cargo del alumnado del Aula Estable.
El día del taller se hace el estudio de la receta a través de la lectura o con la ayuda de pictogramas; después se realiza el reparto de tareas para el supermercado y al regreso se organiza el material. En el taller toman parte un profesor y una EAE.
El día del taller se hace el estudio de la receta a través de la lectura o con la ayuda de pictogramas; después se realiza el reparto de tareas para el supermercado y al regreso se organiza el material. En el taller toman parte un profesor y una EAE.
Algunos objetivos conseguidos con esta actividad son: el alumnado del aula estable se siente integrado y protagonista; se realiza la integración inversa; a través de la compra aprenden tareas cotidianas de la vida y, finalmente, respetan y valoran más el trabajo de sus compañeros, ya que todos tienen una actividad a realizar y el trabajo de cada uno es importante.
En ambos casos la valoración tanto de los alumnos como de los profesores es muy positiva ya que las actividades tienen utilidad práctica, los alumnos asumen sus responsabilidades con gusto y de forma activa, se sienten protagonistas y sus compañeros valoran sus posteriores aportaciones en el aula.
En ambos casos la valoración tanto de los alumnos como de los profesores es muy positiva ya que las actividades tienen utilidad práctica, los alumnos asumen sus responsabilidades con gusto y de forma activa, se sienten protagonistas y sus compañeros valoran sus posteriores aportaciones en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario