2014/01/30

Haurren Hirien Sarea

Gaur goizean, "Haurren Hirien Sarea"ren aurkezpena ekitaldian Francesco Tonucciren hitzak entzuteko aukera izan dugu.
Jakina denez, Francesco Tonucci La cità dei Banbini sortzailea da.
Proiektu hau Italiako Fano hirian jaio zen 1991. urtean, eta handik geroztik munduko hiri asko gehitu dira.  Tonucciren hitzek gure hiria haur begiekin ikstera animatzen gaituzte, eta benetan gizakinetzao guneak bihurtzera ere bai.

YouTube honetan gaur egin duen aurkezpenaren antzekoa ikus dezakegu.

Ekitaldi hau Leioako Udalak bultzatu eta kolabratzaile anitzak antolatuta izan da.
Jornada presentación Red “HaurrenHirienSarea” ren Aurkezpen... 

  Hitzaldiaren laburpena.

 Tonucci comienza contando una anecdota infantil. Un niño de 9 años en una entrevista con el Alcalde de su ciudad le pide poder salir más a la calle. Niños y padres saben que esto no puede ser. Pero los padres lo hacen desde la resignación a como es la ciudad, y el niño lo hace desde la disconformidad con lo que hay. Ésta es una diferencia de perspectiva importante. Y es esta reflexión la base de su reivindicación: una ciudad para los niños.

 La ciudad moderna viene del modelo mediaval, que nace como oposición a lo que representaban los castillos: dentro los nobles, el poder y fuera lo pobres, las personas que no tenían ningún valor. Esta ciudad surge en torno a una plaza a la que se asoman la catedral y el mercado. Es donde esta la vida de los ciudadanos humildes, trabajadores. En esta ciudad no hay separaciones de clases. Si observamos los cascos antiguos de las ciudades nos daremos cuenta de que no hay muros, ni vallas que separen.
Tras la revolucion industrial este tipo de ciudad fue destruido y se reconstruyó para una clase específica de personas. Concretamente: varón, trabajador, y que necesitaba desplazarse.

Hoy día las ciudades están hechas para los coches, no pada las personas. Unaciud así acaba siendo una ciudad en la que lamayoría de las personas no están previstas: niños, mujeres, ancianos, minusválidos. Para estas peresonas la ciudad crea espacios, pero son espacios para guardarlos, quitarlos del medio.

Tonucci nos lanza esta idea: si no escuchamos a los niños  estamos cimentando problemas para el futuro.Y propone a los Ayuntamientos que escuchen a los niños.

Los niños se dan cuenta de que la ciudad no es para ellos. Y saben lo quieren. Los adultos que tomamos las decisiones, a veces, no los tenemos en cuenta, hacemos una ciudad para los adultos.

Los niños no salen ala calle porque los padres tienen miedo. Fundamentalmente de dos cosas: el tráfico y las malas personas. Curiosamente en los ultimos 30 años no han aumentado ni los accidentes de trafico ni los delitos. Sin embargo, da vez hay más miedo. Tonucci menciona el papel del os medios de comunicación en la transmisión de las noticias de este tipo, que genera una sensación de inseguridad.

La prioridades para hacer las ciudades deberían estar a la inversa: lo primero debería ser el peatón. No deberían ser las personas las que interrumpan su itinerario, para cruzar una carretaera, por ejemplo. Deberían ser los vehículos los que tuvieran que detenerse cuando un peatón se cruza en su camino.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario