2014/02/12

EL APEGO



La primera y más importante fase del ser humano es el apego y se establece cuando el recién nacido emite su primer vagido y extiende las manos en busca del calor y el pezón de la madre, SE ACTIVA EL VIAJE PSICOSOCIAL.  El bebé tiene que salvar ese abismo de separación que se abrió tan amenzadoramente en el momento de nacer, y volverse a apegar con toda seguridad a la fuente nutritiva y protectora de su supervivencia. De ese modo responde a su mandato interno de existir. 

Todas aquellas variadas y constantes necesidades que se satisfacían automáticamente en el útero tienen que atenderse ahora manualmente. Mientras todo se desarrolle perfectamente y se satisfagan todas las necesidades de modo inmediato y apropiado, todo estará bien y el bebé parece feliz regodeándose con el calor y el consuelo de un ambiente que le parece tan agradable como aquél otro del que procedió. Extiende las manos para agarrar, mama y llora mientras haya alguien que sepa lo que debe hacerse, y con ello restablece su sensación de que el mundo es un lugar seguro. No existe peligro en ese territorio extraño. El tejido sin costuras de la existencia se vio temporalmente perturbado y esa perturbación ha dejado secuelas. Se va dando cuenta lentamente de que es una criatura aparte, y ahora conoce la diferencia entre placer y dolor. 

A partir de sus acciones de mamar, agarrar y llorar resulta fácil suponer que lo que más necesita el bebé para sobrevivir es alimento, pero no es ese el caso. Lo que los bebés necesitan más para sobrevivir es el contacto físico y emocional; necesitan de una fuente fiable de amor y consuelo. 

Permanecer apegado constituye la principal agenda del bebé durante aproximadamente LOS PRIMEROS 18 MESES. Si todo sale bien y se reciben y responden adecuadamente las señales enviadas por el recién nacido, se le alimenta y se le sostiene en brazos, se le cambia y se le habla, desarrolla la sensación de que es un ser aparte en un mundo seguro, con el poder y los recursos para conseguir lo que necesita. Se encuentra "apegado con seguridad". Para él es algo crítico. El sentido de seguridad establecido durante esta fase marca  el tono del resto de nuestro viaje por la vida. Es el fundamento de nuestra respuesta a los peligros y placeres de la vida.

Harville Hendrix
"Cómo desarrollar una relación consciente"
Ed. Obelisco 

No hay comentarios:

Publicar un comentario