2014/05/07

Jornada sobre absentismo escolar en Bilbao

"Hezkuntzarako eskubidea bermatzeko Programa: Bizkaiko Lurraldean deseskolatzea eta eskola absentismoa erauztea"  deritzan egitasmoa sinatu zuten Bizkaiko Foru Aldundia, EUDEL, eta Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kultura Sail Erakundeek Absentismoari buruzko jardunaldia antolatu dute Bilbon.


Galdakzoko Alkatea Jauna, Ibon Uribek  jardunaldien 11 urtez egindako lana goraipatzen du, eta,batez ere, Udalek egin dutena.
Merdedes Muñoz andereak, Bizkaiko Adundiaren aldetik,  absentismoak bazterkeriaren adierazle moduan izaten duen garrantzia azpimarratzen du. Hori kontuan hartuz,  absentismoaren prebenitzeko Administrazioek egindako ahaleginak  behar beharrezkoak dira adierazten du.
Ana Isabel Ferri andereak, Hezkuntzako Lurralde Delegatua, erakunde guztien lana eskertzen du, baina ezin dugula horretan geratzen gehitzen du. Izan ere, absentismoaren tasa baxua izan arren, arreta handiago jarriko du Hezkuntza Sailak prebenitzeko asmoz, bereziki LHkko 1. mailan eta BHko 1.kurtsoan. Absentismoa ekiditzeko eskuhartze goiztiarra ezinbestekoa da, bere hitzetan.
Harrera amaitzeko, Txurdinaga Berritzeguneko zuzendaria Ana Alonsok hitzlariaren aurkezpena egiten du.

"Absentismo escolar: intervención desde la comunidad"
Eugenia Sánchez GuerreroM. Egenia Sanchez Guerrero,directora del CEIP Paulo Orosio de Sevilla, medalla de oro al Mérito en Educación 2012 de la Junta de Andalucía

Lo más importante para erradicar el absentismo es la intervención temprana, la prevención. Actualmente, en muchos casos, cuando se interviene en tarde. Por otra parte, una vez hecha la primera intervención hay que esforzarse en el seguimiento.
La intervención debe implicar a todos los agentes sociales: educadores, trabajadores sociles, escuela, ayuntamientos, fiscalía, salud...

En el centro Paulo Orosio el absentismo ha pasado del 50% al 0% en 5 años. ¿Qué cambios han posibilitado esta mejora?
PROFESORADO
- Sentimiento de equipo: formación,  amistad, ganas de ir a la escuela...
- Unificación metodológica.
- Adaptación curricular al alumnado.
METODOLOGÍA
- Tomar ejemplo de la Educación Infantil.
- Trabajo por proyectos.
FAMILIA
- Apertura de la escuela a las familias: entrevista con las familias cada semana.
- Mostrar  cómo se trabaja en la escuela, lo que hacen los niños...
ENTORNO
- Creación de una Mesa Local de Absentismo.
- Coordinación con centros de salud, asistencia social, policía,  escuela...
- Informacion fluida entre los didtintos agentes sobre la vida del niño o niña.
- Otros agentes que enseñan: la Universidad, las familias...
- Visibilidad de la escuela: participación en redes sociales, eventos

¿A que escuela quieren ir los niños?  Ellos nos dicen que a una escuela superdivertida y donde se aprenda mucho. Es importante decirles a los niños para qué les va a servir lo que aprenden.
A las familias se les explica desde que deciden matricular a sus hijos en 3 años la responsabilidad que esto supone: no es una guardería a capricho de los padres y madres. Infantil no es obligatorio pero si matriculan a su hijo o hija se comprometen a que asista y a los demás acuerdos de funcionamiento que haya en el centro.

¿Qué se hace cuando un niño empieza a faltar?
- Acción tutorial desde la primera ausencia sin justificar. Se llama a la familia
- Cuando llegan tarde pasan primero por Dirección. Es muy importante que haya unas personas estables de referencia para recibir a las familias.
- A la tercera falta se comunica al equipo directivo.
- La dirección cita a la familia y le explica el procedimiento a seguir. El familiar suscribe un compromiso educativo con el centro. (carta susto)
- Es conveniente conocer a los pediatras de la zona y tener con ellos una relación fluida (por ejemplo para decir delante de la familia que le vas a llamar para corroborar lo que te están contando).
- Cuando se está con la familia, citar por el nombre a las personas(pediatra, trabajadora social)
(la familia comunica el motivo de la ausencia, pero quien la justifica es la dirección del centro)
- Plan de intervención operativo.

Y SI TODO ESTO NO FUNCIONA:
- Intervención de la educadora social.
- Se lleva el caso a Subcomision de absentismo...intervencion asuntos sociales, policía y fiscalia.
 
¿Por qué en secundaria es tan difícil?
- Cultura profesional de menor implicación personal.
- Son los alumnos los que deciden no asistir. Hay que preguntarse por qué no quieren ir al centro.
- Dónde ponemos el listón de las exigencias: ni demasiado bajo ni demasiado alto. Si lleva al aburrimiento, empiezan por generar conductas contrarias a la convivencia y a veces buscan la expulsión.
- La reiteración de las expulsiones suele desenvocar en absentismo. Habría que gestionar la convivencia de forma más educativa.

Lo más importante:
La participción de todos los agentes sociales y la coordinación entre las personas. 


Absentismo jardunaldia: Mª Eugenia Sánchez-en materiala ikusteko esteka

Hitzaldia ikusteko, berriz, http://www.cecobi.hezkuntza.net/web/guest/jornadas

 Para ver la conferencia, http://www.cecobi.hezkuntza.net/web/guest/jornadas

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario