2014/05/08

HEZKUNTZA-LAGUNTZA BEREZIA BEHAR DUTEN IKASLEENTZAKO ORIENTABIDEAK




 HEZKUNTZA-LAGUNTZA BEREZIA BEHAR DUTEN IKASLEAK EBALUATZEKO NEURRIAK

Hezkuntza-laguntza berezia behar duten ikasleei dagokienez, eta ebaluazioa errazte aldera (azterketak, kontrolak eta abar egitea), ikastetxeek hainbat neurri hartuko dituzte, hala nola ariketa horiek egiteko denbora gehiago ematea, testua formatu egokian jartzea ikasle bakoitzaren premien arabera, baliabide teknikoak jartzea horiek behar badituzte, testua hasieran edota bukaeran irakurtzea eta azterketan ikasleaz arduratzen diren laguntza-langileak egotea. Neurri horien guztien xedea da ikasleen aukera berdintasunerako eskubidea bermatzea.
EBAZPENA, HEZKUNTZA SAILBURUORDEARENA, HAUR HEZKUNTZAKO ETA LEHEN HEZKUNTZAKO IKASTETXE PUBLIKOETAN 2013-2014 IKASTURTEA ANTOLATZEKO MODUARI BURUZKOA ( HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA -EUSKO JAURLARITZA)





ALGUNAS IDEAS  SOBRE METODOLOGIA GENERAL A TENER EN CUENTA PARA EVITAR LAS BARRERAS DE APRENDIZAJE AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.

Ø      Organización del aula :

Aula :  ordenada, estructurada, previsible
·        Horario semanal de clase  a la vista.
·        Calendario mensual  de actividades: exámenes, trabajos, actividades extraordinarias…
·        Panel diario: deberes y materiales para el día siguiente.
·        Cartel con normas de la clase.
·        Materiales de la clase: ordenados y clasificación visual. Fácil de entender.
·        Sentado cerca del Profesor, si es posible consensuado con él. Lejos de ventanas y puertas, cerca  de modelos apropiados.

Ø      Adaptaciones curriculares no significativas.

En la programación del aula:

·        Priorizar contenidos más significativos.
·        Selección de actividades ( menos actividades pero bien hechas).
·        Nivel de exigencia ajustado a capacidad y estado emocional.
·        Tareas para casa: seleccionar.

Ø      Presentación de las tareas.

·        Previos al comienzo de la clase: al comienzo de la clase el profesor explica lo que se va  a hacer durante la clase y los materiales que se van a necesitar.
·        Expresión del profesor: clara, precisa y determinante. Evitar las ambigüedades.
·        Material de trabajo: en la mesa lo estrictamente necesario.
·        Asegurarnos de que tenemos su atención (instrucciones contrarias, gesto, signo...).
·        Acompañar las explicaciones con apoyos visuales y demostraciones.
·        Para cada tema: esquema, mapa de conceptos, cuestionarios pregunta-respuesta, ficha- guía…


Ø                                                      Organización de la tareas:

·        Facilitar instrucciones orales y escritas ( también con imágenes).
·        Subdividir las  instrucciones y las tareas.
·        Formular preguntas para asegurar qué ha entendido
·        Énfasis en las instrucciones de las tareas escritas: rodear, colorear, subrayar, negrita...
·        Dividir el trabajo en partes, adecuado  a su capacidad de atención.
·         Utilización de autoinstrucciones,.
·        Utilizar metodologías cooperativas.


Ø      Adaptaciones en el proceso de evaluación.

Exámenes y pruebas de evaluación:

          ·        Reducir las pruebas de evaluación.
          ·        Valorar la posibilidad ocasional de exámenes orales.
          ·        Ayudarles en la gestión del tiempo: uso de relojes, recordatorios. dividir en dos sesiones los exámenes..
         ·        Preguntas cortas y sencillas y del mismo tipo. Resaltar la instrucción en negrita, color…
         ·        Dejar espacio suficiente para responder cada pregunta.
         ·        Apoyo individual: “vuelve a leer”, “piensa”.
         ·        No puntuar en exceso el examen.

Ø      Mejorar la conducta:

      ·        Reglas y normas que indiquen como comportarse. Cartel con normas de la clase (escritas y apoyos visuales)
      ·        Redactadas de forma positiva (“podemos hablar si levantamos la mano”)
      ·        Supervisión constante. Movernos por la clase.
      ·        Tutorías individualizadas
      ·        Técnicas de modificación de conducta:
      ·        Refuerzo positivo: refuerzo social, privilegios, pequeños premios...
      ·        Extinción, incumplimiento tiene consecuencias preconsensuadas.
      ·        Utilizar contratos, sistemas de puntos...





No hay comentarios:

Publicar un comentario