2014/11/13

Tercera y última sesión de las XXVIII Jornadas Pedagógicas: Buenas Prácticas



Ayer tuvo lugar en la sala Clara Campoamor la última sesión de las XXVIII Jornadas Pedagógicas: Buenas Prácticas de los centros de Barakaldo.

El profesorado que acudió a explicarnos sus experiencias mostró su satisfacción con los resultados y logró la atención y el interés de todo el auditorio, conformado principalmente por profesorado de la zona.  

Así, las ponentes de Ibaibe, nos hablaron, entre otras cosas, de las tertulias dialógicas, literarias y curriculares, en su comunidad de aprendizaje, y su influencia positiva tanto en el alumnado como en los padres y madres que participan, sesiones en las que se trabajan las competencias básicas, la comunicación entre alumnos y la actitud crítica ante el texto, la lengua oral, la capacidad lectora y la convivencia.

Por su parte, el instituto de Cruces presentó su proyecto Irakurbentura, en colaboración con el centro de Arteagabeitia. En esta experiencia alumnos de diferente nivel académico, en grupo cooperativo, trabajan junto con los contenidos la vinculación emocional, promoviéndose la implicación en  la diversidad, la motivación, la capacidad para la conversación y, en definitiva, la autonomía y la  confianza en el futuro.

El profesorado de Bagatza nos habló de cómo tienen organizada su aula estable: actividades de tipo grupal o individual, en diferentes txokos. Los alumn@s participan con normalidad en sus grupos de referencia, en proyectos como Agenda 21, Biodiversidad o Plan de Convivencia y otras actividades del centro, y, asimismo, los del primer y segundo ciclo, y de las aulas de cinco años, pasan por el taller de cocina del aula estable.

Finalmente, la profesora ponente  del centro de Mukusuluba nos adentró en las actividades cooperativas para la inclusión que desarrollan en la escuela, a través de cuadros y organigramas que comentó incluso divertida.

De todas las ponencias os dejamos aquí las fotos y diapositivas para que podáis profundizar en las distintas experiencias y ver mejor la sistematización del trabajo, un trabajo compartido por el que les damos las gracias a todos.







Ibaibe ikastetxeko esperientzia:















No hay comentarios:

Publicar un comentario