Joan den astean, martxoaren 2tik 6ra, Sestaoko XVI Matematika Jardunaldiak izan dira Portugaleteko Santa Clara kulturtegian.
Urtero bezala, Sestaoko Berritzeguneak (B03) antolatu ditu eta site honetan informazio guztia bildu du.
Haur eta Lehen Hezkuntzako 1. ziklorako,
Jose Antonio Fernández Bravo, Camilo José Cela Unibertsitateko Gizarte eta Hezkuntza-Zientzien Fakultateko Dekanoa, izan dugu, zenbaki kardinalaren kontzeptuaz eta didaktikaz gogoeta sortzeko.
Besteak beste, hauexeak dira esandako ideia batzuk:
-"El que debe ir preocupado a la escuela es el docente y no el niño. Preocupado por entender el pensamiento del alumnado".
- "La respuesta del alumno es la expresión de su pensamiento. Si ésta no coincide con la respuesta que la ciencia espera deberemos trabajar ese concepto mediante experiencias significativas hasta conseguir que su pensamiento se corresponda con lo que la ciencia indica".
- "Hay que enseñar desde el cerebro del que aprende y no desde el
que enseña".
- "No se debe confundir el saber contar con el tener asimilado el concepto de número".
- "El cerebro percibe primero globalmente, después en vertical y finalmente en horizontal". Facilitaremos el conteo juntando los dedos según vayamos aumentando la cantidad o formando torres de elementos.
- "No hay que obsesionarse en enseñar a contar hasta cantidades elevadas". Es mejor trabajar el concepto de cantidad con pocos elementos. Esa estructura una vez interiorizada será aplicable a situaciones parecidas y/o a cantidades mayores.
Informazio gehiago izateko J.A. Fernández-ek emandako bibliografia: "Enséñame a contar" y "Desarrollo del pensamiento lógico y matemático" (Grupo Mayeútica Conpa)
Eta bideo honetan duzue saioan esandako laburpen bat .
Azken egunean , Antonio Martín Adrián, Tenerifeko Lehen Hezkuntzako irakaslea izan genuen "Hezkuntza matematikoa XXI mendean: oraina eta etorkizuna" z aritzeko.
La ponencia se basó principalmente en la defensa del algoritmo que el alumnado obtiene por descubrimiento en experiencias reales y significativas, en detrimento del algoritmo tradicional, aprendido por imitación y sin comprensión del concepto de operación.
Para ello es importante crear contextos de aprendizaje significativo en los que el alumnado resuelve las situaciones planteadas utilizando estrategias diversas que posteriormente convertirá en algoritmos de resolución de operaciones matemáticas.
Es importantísimo, desde Educación Infantil, el trabajo de la descomposición de los diez primeros números y su propiedad conmutativa . Ello será la base del posterior trabajo matemático en toda la Educación Primaria. Las regletas de Cuisenaire son un material manipulativo valiosísimo para trabajar, entre otros, el concepto de número, cantidad, los diferentes algoritmos...
La calculadora también debe de estar presente en nuestras aulas. Ésta nos ayudará a desarrollar el cálculo mental, mediante la regularidad numérica, y a resolver las operaciones con cantidades elevadas.
Toda la exposición estuvo acompañada de un trabajo documentado disponible en su canal de Youtube tonycapicúa y basado en el trabajo matemático de Constance Kamii, discípula de Piaget.
Más información en su site y en www.aguamansa.es
Mila esker gugaz konpartitzearren, zorionak!!
ResponderEliminar